No sé dónde queda eso de la mediana edad. Parece un puente colgante lleno de más recuerdos que de futuros. Los primeros van y vienen como quieren. Los segundos son más claros. Tipo chicha o limonada. No puedo discernir nada acerca de la medianía esa pero, al llegar a estos enclaves inubicables, te das cuenta de que el amor sí existe. Punto. Los hay de todo tipo y calibre: está el de los hijos que lo quieren a uno por no tener más opciones: Es el viejo, qué coño, o el de los padres y hermanos que te abrazan por la mismita razón. El amor que mis padres se tuvieron, puedes enmarcarlo cual pintura, en un artista. Nicola di Bari: Cuando la gente duerme, bajo yo...chaqueta sobre el hombro en la noche azuuuullll. Bueno... yo también he perdido mis zapatos, por un poco de libertad. No digo más. Probablemente por eso, recuerdo haber celebrado al amor en la Carretera Panamericana más veces de las que me eran dables. Tampoco el amor es muy ubicable por esos contornos dado el urgido himeneo aunque sí me robé unas calas de los jardines del Hotel Panorama y se las sembré en el alma a ella hasta el sol de hoy. Digo yo. Recuerdos y futuros. Ayer conversaba con una amiga, sobre lo difícil que es empezar una relación amorosa a tan extraña edad. Uno como que terminara siempre aruñao. He amado hasta que me jorungan los libros. Los tengo dispuestos en la biblioteca en perfecto y riguroso orden militar. La marina tiene un barco, la aviación tiene un avión, me cantó una vez mi hija, tú sabes, burlándose de su padre tan sufrido. -... qué ritual de mierda con esos libros, me digo. Luego se me olvida y voy por el teipe a arreglar el de Henry Miller. Pienso: La pinga. Hora de abandonar las balurdas disputas. Te vas a quedar solo como un güevonote. Otras veces me pienso y me veo perfecto y ajustado y le espeto a la terraza: qué bolas tiene pana ... ¡¡¡Madura mamaguevoooo, que llegaste hace rato a la mediana edad!!! ...he sufrido. José José cantaba: Porque el sentimiento es humooo y ceniza la palabra...el amor acabaaaa. Pana no le pares bola que esa era la curda que lo ponía biónico. El amor existe, aunque estés en Venezuela. Más bien, ama más.
En tiempos de profunda crisis, la verdad es la verdadera revolución.
MONEDAS DE CHOCOLATE
"Creo en las monedas de chocolate que atesoro secretamente debajo la almohada de mi niñez".
Aquiles Nazoa.
(UNA CRÓNICA "MONTA LA OLLA")
A mí me gusta
ver pelis de chamos. A ver cartoons me refiero. Tenía tantísimo tiempo
cumpliendo con las rigurosas solemnidades que imponen el ser adulto, que cuando
llegaron mis hijos no veía la hora de apoltronarme con ellos y dele con La Sirenita. Perdí la cuenta de cuantas
veces la ví con mi hija Ely Mercedes. En Toy
Story tengo una maestría. Sí. Y no es tanto, sino que las volvería a ver
sin ningún rollo a esta edad tan extraña en que se empequeñece poco a poco, la
puertica del mañana y se agranda la del pasado. El procedimiento preliminar
antes de repantigarme con mis chamos a ver comiquitas, incluía hacerles mi
celebérrimo "Espaguetti a la Cañona". No te rías. Mis hijos decían
que era la mejor pasta del mundo no importando que la receta estuviese
compuesta tan solo de cebolla, tomate, ajo, licuadora con esa vaina y listo.
P'al sartén. Ahora con la pasta. En sí. Obviamente, al llegar a la casa, te
quitas la corbata y lo demás, te das un baño de vaquero, te empantuflas y tal
pero antes, para que todo esté listo al momento, montas la olla que es como
llamamos en Venezuela a poner a hervir el agua para que, cumplido como sea este
paso inmancable, le zampes -suácata- el espaguetti. Luego apagas la hornilla,
tapas la olla y en diez minutos, vualá. ¿Y por qué crees tú vale, que iba a
bautizar así a ese condumio tan sabroso?
Porque todo es a
la cañona avispao.
Mi plato era
conocido en toda la comarca de la Plaza Páez de El Paraíso que era la zona
adonde llegábamos todos los cumaneses cuando estudiabámos Derecho en la USM. Con
ese récipe además, me levanté a Gabriela y con ella como a veces pasa, el
tiempo era oro como invaluable era que mis compañeros de cuarto no estuvieran
ladillando por ahí metiendo el ojo y por eso mi hermano, "Espaguetti a la
Cañona". ¿Estamos?
Okey.
Volviendo a las
pelis con los chamos, la última que vimos -y de eso hace añales- fue aquella de
la jirafa, el león y la cebra que por equivocación fueron a parar a un
Zoológico en Nueva York. He recordado que en la trama también iban unos
pingüinos que eran una especie de comando ultrasecreto arrechísimo de espías
que sabían de todo. Una vez se robaron un buque y para pasar desapercibidos
entre todos los barcos, el jefe de los pingüinos invariablemente ordenaba:
"Sonrían y saluden". El todo era montar el paro. Meter la coba, que
es lo que es lo que les pasa a estos miserables engarrapatados en Fuerte Tiuna
y en Miraflores que mira, no le llegan a los pingüinos ni por las patas pero
quieren aplicar la misma. Están mal.
Boquiando.
Si una tiranía
no tiene un sistema de propaganda, podrá ser cualquier cosa pero no una tiranía
que se precie de ser seria. No hay fuelle. No señor. Ellos no celebran fiestas
anuales. Las suyas son diarias porque si nosotros vivimos al día,
imagínatelos rescribiendo el libreto una
y otra vez y con cada mentira que ensayan creen que se comen al mundo. Ajá.
O sea, que esa
epopeya que supone negociar gasolina para traerla a un país petrolero (???) es
vergonzosa pero además, están impedidos de voltear la narrativa, cosa que les
encantaría ahora más que nunca. Por eso, inútilmente, inundan el Twitter de
flores y memes lindos todos dirigidos a Irán. Me debato entre pensar si son
unos cobardes miserables o al revés. Su último recurso paradójicamente, somos
nosotros. Y de nosotros depende en alguna medida, que sus "triunfos"
se conviertan en tendencia. Están tan redomadamente jodidos que se contentan
con que nosotros compartamos la noticia aún a fuer de echarles paja.
Chacumbelianos
como son, ellos mismitos se están matando y la cosa es resistir. Resistir. ¿Tú
crees que porque salgan en la tele sonriendo están bañados en rosas?
¿Tranquilitos? Y de paso, ¿Cuál tele? Lo que aquí se configura es algo que no
puede ser público. No vendrá Craig Fuller a decir de qué van. No se puede vale.
La guerra de guerrillas no es en Vietnam. Es aquí. En las redes. Sólo hay que
resistir y darles hasta con el tobo a los desgraciados. Y para que veas que soy
buena gente, te digo que a esa salsa lo que le falta es pimentón y a la pasta,
queso parmesano rallao.
Ahí tienes pues,
mi famoso "Espaguetti a la Cañona".
De la masa, a la
mesa.
Como quien dice.
DE CABRUJAS A BARRÁEZ
Uno toma cualquier año de la vida republicana de Venezuela y no hay manera de afirmar en rotundidad que alguno fuera reposado. Musicalmente hablando, 1987 no se destacó mucho. Prendías la radio y, o te topabas con Jorge Aguilar, o sonaba Montaner. O Karina, la de los tacones altos. Pa' las rumbas, Sandy Lane y si la cosa era una disco, Mata de Coco. Pero pensar hondamente en el país, no era cosa que fuera nuestro puto problema. Para esa vaina teníamos a Granier y a Carlos Rangel con aquello de Del buen salvaje..., o a Brewer Farías con su Estado Incomprendido. Ajá. Tipo cada quien mirándose el ombligo o comiendo conflei, veíamos la tele como quien mira sin ver. Pero en el Noticiero Estelar, se comenzaban a tejer noticias que nos resultaban tan lejanas como los tifones que asolaban las islitas allá en los mares del sur. Por ejemplo el 9 de enero de ese año, cinco guerrilleros colombianos sometieron en Mantecal al dueño de la finca El Porvenir el señor Alfredo de Fries y lo obligaron a enrutar su avioncito hasta Colombia. Después se supo que destacaron al aeroplano para que cubriera la ruta Colombia-Florida llevando perico de alta pureza. Destaco el nombre de la finca: El Porvenir... El 5 de febrero, capturaron al diputado Hermócrates Castillo con un alijo de cocaína. Cinco kilos y dele en el maletero de su carro revestido por supuesto con placas del Parlamento.
Sin comentarios.
Luego, el boxeador Antonio Esparragoza, hijo
ilustre de Cumaná, le gana a Steve Cruz y, ¡Chamo qué depinga! Un año
francamente fuerae'lote porque además, ese año se creó un mecanismo de
corrupción arrechisísisimo y supuestamente blindado: Recadi. Redondeo con el
problema de la Corbeta El Caldas que disimuladamente se metía en aguas
nacionales desde Colombia. Eso estuvo a un tris de llevarnos a una guerra con
Colombia. Entonces, el Disimulo, btw. Nosotros
volando papagayos y un venezolano que se decidió a exponerle al país, el país:
José Ignacio Cabrujas. Se ubica a este gran pensador nacido en Catia, en esa
clase de preclaros no dable a nosotros que si te pones a ver y como
corresponde, vivíamos pendientes de un viernes de hielo, peisi y una botella de
Caballito frenao. Y éramos felices en esa levedad absurda. La cuña en la
autopista Francisco Fajardo decía: Rompaelhielo y Cabrujas viendo la vaina, se
fajó ese año a escribir El Estado del Disimulo arrancando precisamente con la
Venezuela de ese Francisco Fajardo. Y va uniendo este señor todo tipo de
acontecimientos y personajes desmitificando de una buena vez esa ladilla que
significa endiosar a Bolívar. Toda esa arrechera que sentimos, ya él la había
llevado al microscopio hace tiempo. Dice Cabrujas que el nuestro no es un país
sino un campamento y con eso descosió página por página el libro Coquito y ni
hablar de la Venezuela Heroica de Eduardo Blanco. Borra, quita y pone: Dueño de
una letra profética nos pone en perspectiva de todo lo que deberíamos estar
pensando sin importar que estuvieras juntando cobres para meterte con tu jevita
en el Hotel Rema de El Rosal: Este es un país ahuecado. Puro cambur y peo. El Estado no es más que un parapeto donde el
gran emperador aparenta ser un presidente normal de consejo de ministros, punto
de cuenta y decretos absurdos mandados al Congreso en la tarita de un pana de
La Charneca. Eso pensaba él en 1987, dime tú. Cabrujas, el incómodo enfant
terrible del ñemeo intelectual venezolano, tenía razón. Y razones, que a las
pruebas me remito.
Bien, Sebastiana Barráez. Ahora vemos -cómo
no- las noticias pendientes como el que más, de cada palabra pronunciada en el
Noticiero. De aquellos charquitos purulentos, esta inmensidad de océanos llenos
mierda y orín: Ahora el Estado ni siquiera pretende disimular un carrizo porque
como ves, estos coñosdesumadre constituyen un vulgar pranato asqueroso que se
sienta a horcajadas en nuestras vidas a la vista de todos así, pataebola. Por
eso, me preocupa lo que pueda ocurrirle a Sebastiana Barráez que de paso les
enmienda la plana a la ONU: No son indicios, no sean güevones. No son
avioncitos o kilos: El Narcotráfico ha tomado por asalto y a la fuerza todo un
país.
Y en eso tienen añales.
De ahí que venga uno y se arreche: ¿Cómo es
eso de que Pedro Sánchez ahora reconozca a Maduro? ¿Cómo es eso de que Bernie
Sanders se dedique a conspirar contra los Estados Unidos desde su candidatura
infecta de vacuidades pendejas y que tenga yo que respetar esa vaina siendo que
estoy preso en un barrio de 912.000 kms2 lleno jíbaros y piedreros? ¿O tú crees
que esas matazones en la autopista son porqué? ¿Se calará el mundo a estos
carajos tan solo porque aparentan ser lo que no son? Veremos. Ahí te dejo esa
perla. Ya basta de tantas cabezas donde hay luz pero no hay gente. O al revés.
Y váyalo.
SI YO FUERA UNA SARDINA
Opino que deberíamos convertirnos en sardinas cuanto antes, sí. Sería depinga. Siendo sardinas, vagaríamos unidos por los siete mares en gran armonía y felices. Digo 'gran' porque no podrían contarnos: tal sería la infinitud que nos congregue en inconmensurables cardúmenes. Siendo sardinas, nos protegeríamos de los depredadores. ¿Qué tal un cachalote? Un animal tan grande acaso podría atrapar de un sólo lepe a unos cuantos cientos de miles de nosotros. Bah. Sería como un pequeño rasguño en la panza de nuestra importante organización. El resto, si eso sucediera, seguiría como si nada navegando en férrea unidad y sin necesidad de un líder que señale el camino. Instantáneamente nos moveríamos rápidos y sinuosos al momento, en una danza enhebrada en el más remoto de los tiempos. Además, ser sardina comporta un criterio de autoprotección. Sí. La rigurosidad de nuestra unión estaría claramente establecida en la "Ley Eterna e Inmutable de las Sardinas" cuyo contenido está dispuesto en un sólo artículo: "Ninguna sardina debe andar sola". Sería la muerte. Una sardina sola no contaría con el apoyo del resto. No podría cazar ni guarecerse por ahí porque una solitaria sardinita, por mucha voluntad que atesore, ¿cómo se defendería? Y nada de poder procurarse su comida puesto que la comida es para el grupo en tanto sea grupo. No hay chance para el disidente. Contrastando la sagacidad de una sardina con las cosas que veo, pues esa es mi opinión al respecto. Pero mi opinión no es mía. Me la sembró mi padre cuando yo era un muchachito. Él podía perfectamente comprarnos en Navidad lo que quisiéramos para cada uno según su capricho. Pero no lo hacía para desarrollar un criterio de cuidado y de "entre todos" tipo Los Tres Mosqueteros. El único que no quería entender era yo. Mis hermanos se contentaban con la compra de una radio o de un equipo de sonido y gozaban un bolón. Mi padre sabía que no había manera de que alguien se alzara con artefactos tan pesados para llevárselos al cuarto y quizás porque me parecía injusto, me ponía con un fastidio adicional. Por ejemplo, el casco de Batman que vendían en Sears de Bello Monte. Era de colores tan espejeantes... Su azul cobalto no tenía igual y venía acompasado con un gris maravilloso en los bordes. Nada más con probártelo podías sentir todos los superpoderes del héroe que signaba mis aventuras en la planta baja del edificio. Arrechísimo. Yo lo quería a como diera lugar, pero no. Mi viejo se negó en redondo. Como premio de consolación, comenzó a coleccionar la grandiosa "Enciclopedia de la Vida" la cual claro, conservo íntegra. Habrá el que la recuerde. Por casualidad en uno de esos números salió la cosa esta de las sardinas: -"Chino, lee en voz alta". Y me lanzo yo con la perorata arriba in comento. En algún momento entendí los dos mensajes: 1) Fomentar la unión de los hermanos es muy importante. 2) El viejo estaba más pelando bolas de lo que yo pensaba. Toda esto para tratar de demostrar un punto: Los animales desarrollan por instinto toda suerte de argucias para comer y defenderse pero por fortuna, no se forman un criterio. No hay reflexión que sustente una opinión sardinera porque esa vaina es exclusiva de nosotros los humanos desde que se ensanchó nuestro cerebro en el año catapum y esto nos separó del resto de las especies. Nada más salir de la selva intrincada comenzamos a caernos a embustes y a cuentos, pero también, a tratar de dirimir nuestras diferencias conversando. Y opinando. Fundamos religiones de todo calibre para escuchar la opinión de Dios, de la misma manera que también hemos querido consultarle a Él, toda suerte de entuertos existenciales y de paso meter baza sobre determinadas cosas como la muerte y esas vainas importantes. La vida nos ha otorgado la gran posibilidad de organizarnos para sobrevivir y para ser mejores pero las opiniones. Esas a veces nos reúnen para defendernos del depredador y está bien. Para estas y otras cosas, también nos inventamos la democracia. Y los reglamentos. Y toda suerte de postulados que al menos en teoría nos harían vivir en paz a pesar de los disensos. Es tan lindo todo esto que me provoca llorar. Pero las opiniones -o convicciones- revestidas en cuánta vaina lleva uno por dentro que los demás no saben, nos ponen en un plan que puede resquebrajar cualquier cosa. Quisiera dar marcha atrás en la evolución para convertirme en una sardina. Aunque pensándolo mejor, tal vez se trate de dar un paso adelante. He tardado en ir al punto. Ando arrecho tipo triste y frustrado como algunos de mis panas. La indignación que me consume adquiere ribetes inimaginables cuando veo estas situaciones políticas tan enrevesadas. Una puesta en escena muy pintoresca que pocos entienden y nadie sabe explicar. Parecen vainas del Teatro Chacaíto en época de Guillermito González y me reiría de lo lindo si no fuera porque estamos en pico e' zamuro. La opinión que tengan los políticos es una cosa pero la necedad que al menos se percibe desde aquí, es asombrosa. Imagino a un banco de sardinas mirando la vaina que nos pasa, muerto de la risa. A fin de cuentas, uno advierte todo esto y se observa a sí mismo comprando quién sabe hasta cuándo, un adefesio llamado "mortadela de pescado" más 100 gramos de queso blanco duro que luego espolvorearás en dos piches bollitos que mojarás en la tristeza de un guayoyo mil veces recolao. A eso se reduciría el hecho de que en la alternativa democrática no se produzcan acuerdos. Me encantaría que esta gente se volviera sardina, pero al parecer, no hay caso. Supongamos que los tipos se resguarden en una opinión muy bien fundamentada y que la defiendan ardorosamente por creerlas correctas. Por una parte se le achaca a Juan Guaidó que no ha adelantado nada. Yo no estoy de acuerdo pero al cabo termino por no entender un coño, acaso porque in péctore lo que quiero es ser sardina por las razones que te digo. Por otro lado, MCM dice algunas cosas que pueden tener sentido. Por ejemplo, que los partidos se corrompieron. Traidores sin dolor de su alma que se entregaron. Abrieron las paticas. Pueda que la señora exagere, pero una cosa si te digo: Si no nos sabemos poner de acuerdo y si cada quien tiene su opinión y no está dispuesto a ceder por defender esa opinión en medio del fragor de una batalla campal, mi hermano, estamos es comiendo merde. ¿Hablarán en francés sardinero las sardinas? No lo creo. Tampoco habla en francés el periodista Peñaloza si no en perfecto castellano: la unidad opositora se afirma en el hecho de no tener un líder eterno razón por la cual, no es a Guaidó al que seguimos, sino al diputado al que le corresponda la presidencia de la Asamblea. Interesante. Las sardinas son más pilas porque se mueven al compás del mismo son sin necesidad de rasgarse las vestiduras por nadie ni tienen que seguir a ultranza a nadie. A ver si logro explicarme. Las opiniones por aquí se dividen pero los más, llaman a MCM loca. A Guaidó, lugarteniente de otro loquito mentado LL, lo llaman pusilánime porque no ha podido hacer click con la OTAN y con todo el mollejero militar gringo para que le echen bolas a invadir a Venezuela. Me pregunto si Guaidó es el comandante militar que decida esa operación castrense. A su vez, los gringos tienen su opinión. Y sacan cuentas sobre lo que les conviene o no. Pero mientras echan lápiz, se cuelan en Venezuela misiles, armas, matones y bichos de baja ralea provenientes de todo el mundo que se dedican a desvalijar y escoñetar nuestro país ante la mirada de póker del planeta. En una torre de babel, nadie se entiende mi pana, por más opiniones que medren. En medio del rollo, nosotros que somos los protagonistas de la historia, nos contentamos con ser mirones de palo. Después de todo, salir a las calles no tiene ningún sentido salvo que vayas por la mortadela de pescado que arriba te nombro y ya. Como no somos sardinas, la verdad es que, sin esperar a que nos salve El Mocho Hernández, pareciera que falta un carajo de estos. Vemos a Guaidó en ese brete y pensamos: "Ay, pobre cosito. Es demasiado para él" No critico que tengamos una opinión. Lo que en verdad me saca la piedra es que no exista un acuerdo Alto que ponga de lado tantas opiniones y que nos permita nadar en el mismo sentido como buenas sardinas. Esta es mi opinión. No la defiendo a dentelladas y hasta peco de ingenuo pensando que alguna vez podría articularse un liderazgo fuerte. Cohesionado como el que se da en el reino de las sardinas. Mientras tanto los tiranos andan como nosotros, es decir, inventándose una para llegar al otro día en una sola pieza. No nos queda otra cosa que Resistir. Y arrecharnos. Ya está bueno de seguir pasando agachao y llevando palo. Si el liderazgo debe cambiar, que cambie. Si debe seguir, que siga. Pónganse de acuerdo de una puta buena vez porque esas vainas no se celebran. Parecen borrachos echándose cuchillo por una cerveza piche. Entonces, como decía Celia: "No esperes mi socio, una sopita en botella".
Sigamos adelante, no hay razones para entregarse y
permanezcamos unidos cual un cardumen. Sí. De sardinas.
LA PEÑA DE MARY CARMEN
Por supuesto, cuando uno habla de su tierra los recuerdos afloran como los mangos que me comía en el patio de la casa. Al menos yo, cualquier madrugada en vela y desde mi cama, me monto mil veces en el pepón y comienzo el viaje vía Oriente. A ambos lados de la autopista saliendo de Guatire, miles de mandarinas una más dulcita que la otra. Un poco más allá a la derecha, el famosísimo ventorrillo de arepas y sigues y sigues. Llegas a El Guapo, pasas El Guapo. Para echar la orinaíta respectiva, eso mijito es a un laíto de los policías acostaos antes de Cúpira. Allí una señora robusta y linda pero "demasiado" amable, que vende casabe y naiboa, te indica los matorrales "y si quieres te ayudo mi amor...jajaja", te dice gritao desde su voz de espantar gallinas. Te apendejeas y va contigo. En Boca de Uchire te paras en los kioskitos de esos bien destartalados, te zampas una rueda de lebranche con salsa de camarones, una viuda grandota, y todo marinado con una fría. Mi compai querido, eso es la gloria. Dale p'alante y no peles los carteles de Polar con el oso que tú sabes. Ahí te proparas, te llenas de pueblo y continúas. Así, hecho el pendejo, pasas Barcelona y Puerto La Cruz hasta llegar a la alcabala de Pertigalete. Ponte mosca con los policias municipales que son unos aviones, y sigues para Cumaná. Pasas por el sitio conocido como "La peña de Mary Carmen", que era una roca inmensa donde se sentaba una muchacha que... Y pendiente con las curvas. He contado siempre setenta y dos pero pueden ser más. Esto que te confío, así por encimita, es el sueño de todo cumanés que agarra carretera para Oriente. No importa si son días o años. La cosa es que volver a Cumaná y entrar por la Avenida Universidad con el Hotel Los Bordones a mano izquierda, sigue siendo la vaina más emocionante que pueda un experimentar cualquier paisano.
Pero, no es de eso de lo que te quiero hablar. Te estoy dando guaral mi primo. No sé si lo mismo sucede en otras partes, pero resulta que en Cumaná algunos hijos de su mamá han armado tremendo alboroto con el asunto de las elecciones ordenadas por la dictadura. Repito: ordenadas por la dictadura. Uno les lee la cartilla y ni bolas te paran. -Mira fulano: Esas elecciones son fraudulentas. ¿Respuesta? "Hay que votar para poderle exigir al diputado electo que cuidao con una verga" (¿?) -Zutano, pana: La falla es de origen. Toda decisión emanada del TSJ al ser este ilegal, lo que dimana también lo es. ¿Respuesta? Mi compai, falla de origen era cuando veías una pelea de Betulio en Japón. Aquí no chaco. Hay que cambiar la guevoná y a votar se ha dicho. -Hermano querido: ganamos en 2015 ¿y que pasó? Respetaron la elección? ¡Hasta montaron una asamblea paralela vale! ¿Respuesta? Chiaaaa que viva el Goyo Noriegaaa nojodaaaa. Y así. Es que les entra una piquiña arrechísima. Los periodistas en su gran mayoría hacen lo que Vladimir Villegas pero en chiquito. Se ponen de chivos eléctricos a balancearse en una cabuya y ultimadamente vale: le jalan bola a la dictadura. Ellos lo saben. Ustedes lo saben. En veinte años de gobierno nacional, regional y municipal todos rojos rojitos, dime qué han hecho esos coñosdesumadre por la ciudad. Por el Estado Sucre. Ahhh, pero, les buscan la esquina y caen redonditos. Chico vale: les quitan los partidos y ustedes p'alante. ¿No tienen dignidad? ¿Quien les pagará, cuerda de vendidos, sus pendones y afiches con esta pelazón de bola tan arrecha? ¿Maestre? ¿El pelirrojo? ¿La burriquita? ¿Y tienen a esa pobre gente cayéndole a muela para que voten? Coño no se puede ser tan coñoemadre vale. Dígameso: ¡¡Los quince municipios llenos de gente que quiere ser diputados toditos!! Jajaja qué vergoñaaaa Ya los veré en el aeropuerto de Cumaná batiéndose una, encorbatados y tal y dejándose sobar el lomo por el "pueblo". Qué joyitas... Desconfíen porque un amor basado en el interés es más peligroso que amistad de policía. Por no decir lo otro. Hablando en serio: Por favor...hasta el vicepresidente del CNE (cuya elección es ilegal por todo lo que te digo), ha denunciado graves irregularidades. ¿Y tú vas a insistir en promocionarte porque sin tí Cumaná no tiene vida? ¿Quién eres tú? ¿Churchill? ¿Te dan palo en las redes y sigues con el fastidio? ¿Y tú, amigo periodista? Tú qué apoyaste a Falcón pero que te haces llamar independiente, seguirás montando el paro? Quítense la careta es lo que es. ¡¡Dejen de engañar al pobre pendejo que ni leer sabe gracias a estos fantoches!! Ahora, para el que leyó hasta aquí: arriba dejé pendiente a la joven que se sentaba en la peña. No te pares ahí a buscarla. Se llamaba Mary Carmen. Ella hacía unos favores tan bárbaros, que los gandoleros que pasaban por allí, provenientes de todo el país, le hacían cola. Los que la recuerdan dicen que era hermosísima y, para entonces, nadie entendía cómo siendo tan bonita, no buscara algo mejor para ayudarse. De todas partes iban a presentarle respetos muchos choferes panzones pero lo de ella eran los riales, así que, dando y dando. Todo iba bien hasta que llegó un camionero que se enamoró. Se emperró pues. Tú sabes, vino con el cuento de sacarla de la mala vida que si tal y qué se yo pero la muchacha, que no. Una tarde, el tipo dejó su camión bien botao por allá, se acercó sigilosamente hasta la peña en donde estaba estacionada una gandola cuyo chofer Mary Carmen atendía. Sin medir consecuencias, el camionero enloquecido comenzó a darle tubazos a la gandola, el tipo se bajó arrecho pero no pudo con el camionero. Ahí quedó. La muchacha aprovechando el descuido, se bajó de la mole entre alaridos y empezó a correr. Del terror que sentía se tiró por un farallón con tan mala suerte que murió instantáneamente a causa de eso que mientan "politraumatismos generalizados" El tipo al ver la escena se fue a su carro y gritando desaforado, prendió su camión lo enfiló contra la peña de Mary Carmen full chola y ahí murió carbonizado entre amasijos de hierro. Esa es la historia de la peña de Mary Carmen. Debí ser libretista de películas mexicanas, tú dirás (pero esta historia es real).
Pero saber demasiado me parece que puede dar una sensación de hartazgo muy propia de quien se zampa dos platos navideños y luego un bollo, como si nada. ¿Te imaginas que existan personas así? Enterérate. Las hay. Son capaces de pararte en la calle o caerte en tu casa o llamarte a deshoras para que les escuches sus tantas cosas que saben. Pero bueno papaíto, déjame no saber. O al menos escoger lo que quiero saber. Mira, yo conozco todo Oriente. Todo. Occidente, más o menos. Pero ignoro cómo es la Gran Sabana, ¿so what? Tampoco sé lo que es un Caracas-Magallanes. No le encuentro el sentido a eso. ¿Atarugarme de cerveza para luego tener que pasarme el juego haciendo la cola en el baño para miccionar las benditas cervezas que me voy tomando? Coño. Conocí el Brandy "Alexander" hace poco. ¿Increíble, ah? Para un tipo con tan "dilatada trayectoria"... La rasca fue monumental. Catastrófica. Una borrachera llorona clásica. No quieres saber eso. Un poco de no saber no cae mal porque después de tanto saber, ¿qué queda? La Nada. O sea, la Nada en este caso vendría a ser algo "demasiado" absoluto. Lo que es peor, la Nada es el Todo ¿no? ¿te imaginas el absurdo? La Nada es mucho más grande que el término "demasiado" y ya demasiado es bastante para nuestros muy humildes, atávicos y reptilianos cerebros y por todo esto, sabértelas todas, es inviable. Deja la angustia, es imposible. Eso no quiere decir que no me guste aprender. ¿Tú sabes la cantidad de poesía que me falta por escudriñar? Nunca podré leerla toda ni que quiera. Menos entenderla. En filosofía también tengo fisuras. Foucault me ladilla, sorry to say. Debe ser bueno, el señor Michael, pero... Si me pongo a leer a todos los poetas o a todos los filósofos, ¿Para cuándo dejaré el sexo tántrico que quiero aprender? Eso sí, no puedo con los Swingins. Soy latino. Eso quiere decir que tengo complejos y güevonadas raras para regalar. Por ejemplo, creo en la fidelidad. En la pareja. Y en el orgasmo compartido. Rara avis pero hay que intentarlo, ¿no? Over and Over, según dicen. Yo me lo tomo con soda.
LAS MOSCAS LEEN CARTAS MICROSCÓPICAS
Claro, no son como las abejas, bonitas y negriamarillas. Tampoco se esfuerzan ni en su trajín llevan y traen polen para ayudar a los bosques a extenderse por todo el planeta. De hecho, asumimos que las moscas son malas de la misma manera que algunos afirman que los pobres son malos por ser feos. O malos por desaliñados ... y así. Pero yo te aseguro que para desentrañar un crimen abominable una abeja no ayuda, ayuda una mosca. Conglomerados incontables de moscas allá por los matorrales son los que advierten con extrema facilidad, dónde podrían encontrarse los restos de alguien cuyo asesinato se presume.
La fascinante maniobra de las moscas para posarse y andar sobre el techo
"PINTA" Y LA GRAN TORRE DE LA HAMBRUNA DECRETADA
Cada quien tiene sus artificios cuando la noche se
blinda. Los míos tienen que ver con la seguridad de la casa y con 'seguridad'
me refiero a mis perros. En el techo tengo a Pinta y cuidando en el alto de la
escalera que da acceso a la cocina, a Catire. Salgo al jardín. Por
momentos contemplo la empinada soledad de mi calle y por momentos, me concentro
en los perros. Mido su disposición para la vigilancia una y otra vez,
luego entro a la casa, apago las luces y me voy al cuarto que es donde sucede
la magia que son mis libros. Así, al voleo, elijo uno de Fechas Patrias de esas
del tipo Tal Día Como Hoy. Algo ligero, tú sabes.Por ejemplo, en diciembre
de 1778, se introducen 800 negros a la Provincia de Caracas y 560 que van a la
Provincia de Cumaná. Dice el cronista que el objetivo es: cambiarlos por mulas, tabaco, pescado, carne, cuero y otras menudencias
que valiendo poco dinero en dichas provincias, se venden a muy buen precio a
los extranjeros... La expresión se me engancha… muy buen precio a los extranjeros...Un hombre por una mula. Un
esclavo por tabaco. Oro por gasolina. Petróleo por cisternas, y el que se jode
es el esclavo. La diferencia no es mucha. Sigo: En 1796 llega el primer
piano a Venezuela. En 1798 se descubre un complot de negros en Cariaco.
En 1810 se imprime el primer libro en Venezuela: Calendario Manual y Guía Universal de Forasteros, escrito por
Andrés Bello. Justo el 24 de julio de 1917, en pleno natalicio de Bolívar, pasa
también por la impresora el primer ejemplar de El Nuevo Diario en papel hecho en la Fábrica Papeles Maracay,
convirtiendo a este diario en la primera publicación periódica impresa en papel
venezolano. La cosa es que cuando mi imaginación intenta relacionar al
Libertador con Papeles Maracay en la forma en que hoy recordamos a esa fábrica,
se va la luz. Coñoesumadre. A dormir temprano. Saco del clóset las
frazadas, arreglo la cama, me acuesto, y así, poco a poco, me voy perdiendo en
el sopor de una dulce inconsciencia que me saluda de lejos. Soñé que salía de
la casa con Pinta a comprar huevos.
En la puerta abro mi rostro hacia un cielo a medio hacer mientras que Pinta comienza con su habladera de
pistoladas de siempre. En mis sueños los perros adquieren el mal hábito de
pensar como un humano y por lo tanto, hablan. Detenemos el paso en la bajada.
Vemos que un hombre termina de dibujar con una tiza las teclas de un piano en
la acera y que de seguidas se pone a ensayar la escala. Pinta no se impresiona con el tipo. Me dice para
entretenernos, que no entiende que el tal Jorge Rodríguez diga que los
servicios públicos son malos porque son gratis y que eso tenga que cambiar. Que
qué pienso, me pregunta. El pianista callejero logra su cometido y se lanza con
el Concierto para Elisa mientras que
le voy explicando a Pinta que yo tampoco entiendo ná, porque las dictaduras
comunistas si algo pretenden, es que todo sea gratis sin que nada sirva y sin
importar que un país se vaya a la mierda y que a eso llaman rimbombantes: Progresismo. Seguimos chola en el sueño.
Pasadas las 12 a.m. al que agarren en la calle será por espalomao y a mí
eso no me cuadra. ¿Ya nombré al gran edificio? En este sueño hay una
torre: La Gran Torre de la Hambruna
Decretada. Funciona perfectamente. Cientos de miles de venezolanos en
la más grande orfandad, hacen cola diariamente a las puertas de La Gran Torre. Ya se han
registrado. Ya han aplaudido jubilosos la nueva disposición: Ahora la gasolina es del Pueblo y por si
acaso: A partir de este momento quedan proscritas las quejas según Edicto Imperial
válido para todo el reino. Si es por hacerse de un de par de bocados, estas son
las maneras en que todos podrán medio comer para mañana tener fuerzas y
volver a deambular. Pinta me
dice a modo de chiste, que lo único que les falta es convertir a los caídos en
galletas como en la peli y que con eso lograrían despejar las morgues y comería
un gentío al mismo tiempo. Le respondo que ya. Que no hable más como humano.
Que se convierta otra vez en perra aunque no haya despertado. -Guau...
Compramos los huevos. Regresamos. En el camino a casa no todo es malo: Pasan
dos libélulas entrelazadas en franca fogosidad. Tienen sexo con las colas y se
dicen suciedades. Pretty good.
Nos toca pasar otra vez por la calle del pianista. Lo vemos tirado en su
acera leyendo un ejemplar muy viejo en la eterna novedad del diario Últimas Noticias que a su vez se va
convirtiendo en una gran mariposa sucia que se va volando para regresar mañana.
Estoy tan cansado de este sueño. Quiero llegar a la casa para
despertar. Acaso en la realidad, esto no sea más que un espejismo
pasajero. Acaso todos vayamos despertando un día. Mi espíritu se queja y
quiero darle reposo así que voy despertando concibiendo un nuevo día desde el
rumor de aquella vieja canción de Rubén que clama por un mañana de esperanza y
de libertad. Dormidos no hacemos nada, creyendo que hacemos mucho.
CARACAS IS CARACAS
EL PAÍS DE LOS TURPIALES
Échale
un camión de bolas.
Lo
pasa en nuestros predios no tiene padrote. Eso es seguro. Como al escribir se
puede pasar en un tris de Colón a la cueva del señor Morocoima -que llamamos
"del guácharo"- y de aquí a Bolívar y de aquí a las ridículas guerras
que lo sucedieron hasta los tiempos de Gómez, sólo diré que Caracas no está tan
lejos ni los machos tan cansaos. Ellos que se empeñan, huyendo pa'lante. Han
quemado barcos y no tienen vuelta. Cobardes codiciosos que matan y joden:
Imperial Decreto. Por lo tanto construyen un mundo de caraota plástica donde no
hay desgracia, los muertos de hambre son pura falacia. Vacílate: Están a
tirito. Podrían asfaltar toda la autopista Francisco Fajardo con la Nutella que
importan los Bodegones creyendo que con eso la tienen ganada. Podrían regalar
toda la gasolina que queda en la pimpina y seguir y seguir hasta que no les
quede otra cosa que empeñar las nalgas.
Podrían.
Pero
no podrán.
Allá
en los cerros neblinosos de Sucre, tenemos hermanos: son los turupiales. Y
cantan bonito. Cuando uno se cansa, se le acerca otro que le va diciendo con un
taparazo: ¡¡¡Piquiti!!!. "Póngase ríspero, que nosotros volamos nojoda,
aunque la rama cruja".
Contemplar
nunca será suficiente.
Lucha.
DE TODAS MANERAS , ROSAS
Te participo que
no soy fanàtico de los Días de. Del padre, de esto o lo otro. Hoy me monté en
uno de los poquísimos taxis decentes que quedan en mi ciudad. Decente sobre todo, por la música que cargaba
el señor conductor. Te adelanto que aquí en Venezuela, usamos el verbo cargar para muchas situaciones. Se carga
un niño, una pea, una tristeza, una colonia o una buena música. La melodía que
comienza a abrirse paso en medio de la calle es Usted abusó.
Con Celia.
A ciertos
artistas les vale tan sólo el nombre porque nos acompañan desde siempre en toda
suerte de ventetú. Que si es Madame Kalalú, Rubén y si por Mi Jaragual Ismael. Punto. Le digo al señor
que la salsa es lo mío mientras que él apaga el carro para que pasen en fila
india todas las ambulancias y patrullas de la comarca. Aquí, ominosamente, a
los carros del Estado los ponen a dar el 'Grito de Carnaval' y también claro, a
'cargar' las cosas más insólitas: desde verduras a pacas de Harina Pan cuyo
destino es la panza de tan honestos funcionarios. Como sucede con otros
ámbitos, a los salseros nos da por hacer trivias: Que si quién escribió El
Cantante, de Héctor o quién entonó la segunda versión de Mujer Divina de Joe
Cuba. Esta última se la lancé al pana para verlo morder el polvo. Qué va. Me
respondió lo sabido: -Willie Pérez, el marido de La Lupe. Por su parte él
ensayó con: -¿Ajá...a que no sabes cual canción es la más escuchada en
Latinoamérica si hay rumba en el barrio?
Yo casi le vuelo
el tímpano: ¡¡¡¡ENLOSAÑOSMIL SEISCIENTOS!!!!..PA, PA, PA!!!!
Cagaos de la
risa como dos carajitos, nos acordamos del Tío Pepe y de aquella tasca
underground que comenzaba a las siete de la mañana de cualquier día y cerraba a
las siete de la noche de cualquier noche porque allí sólo iban casi que
exclusivamente, mesoneros amanecidos que
atendían otras taguaras la jornada anterior. Imagínese usted.
-Senda rumba
caballero, me dice el taxista evocando acaso uno de esos bembés que nunca se
olvidan. Nos paseamos por los años 40's del gran Benny Moré y Chapotín y de ahí
brincamos a Pérez Prado, Bola de Nieve, Billo, los dos Tito, Harlow, Pacheco y
Ayayay Micaela, se botó. De repente el tipo me dice que hoy es el Día Mundial
de la Salsa. Yo me sorprendo, lo sabría. En este punto ya somos super panas y
nos decimos marico y guevón que es el sumum de la extrema
confianza entre dos amigos en Venezuela y aquí, se sabe, los amigos nacen de un
momento al otro tal como aparece de la nada la flor esa que llaman putica e'
noche. Luego nos paramos en una panadería a tomarnos par de negros cortos y le
digo: -Mi pana, déjame en los tribunales que tengo un Acto. Aprovecho la
parada del café para transferirle el monto de la carrera. Él se despide con el
consabido anoteminumerodoctorporsiacasocualquiervaina, todo aliñado con el
fraterno apretón de manos con el que siempre se desean puras cosas buenas. -Nos
vemos mi amigo, moscaporái, le respondo.
La salsa por
estos lados del mundo nos hermosea la caribeña convivencia y siempre, la buena
fe. Al rato llego a la casa y busco lo del día mundial de la salsa pero no
encontré fecha cierta. Como de todas maneras no le paró a días festivos, me
lanzo con el papiro, de todas maneras rosas.
Y váyalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario